Colágeno hidrolizado

El término colágeno se usa como nombre genérico para un tipo de proteínas que presentan una estructura característica de triple hélice, y que está formada por tres cadenas de polipéptidos. El colágeno es la proteína más abundante de nuestro organismo y es el principal componente del tejido conectivo, el cual se encuentra ampliamente distribuido por todo el cuerpo pero especialmente en la piel, los tendones, el cartílago y los ligamentos. Existen 28 tipos de colágenos diferentes que se diferencian entre sí por la composición en aminoácidos.
La expresión colágeno hidrolizado hace referencia al colágeno cuando es pre-digerido, ya que transforma completamente sus propiedades, pasando de ser un elemento puramente estructural a ser un ingrediente con propiedades funcionales.
Actualmente, en el mercado hay dos tipos principales de colágeno: el colágeno hidrolizado Tipo I, de origen bovino, porcino y de pescado y el colágeno hidrolizado Tipo II, procedente del cartílago de pollo.
En nuestro cuerpo la forma predominante es el colágeno Tipo I, que representa cerca del 90% de la composición orgánica de los huesos y es el principal colágeno de los tendones y la piel. A diferencia de este colágeno, el colágeno Tipo II contiene además de los polipéptidos otras sustancias como son las glucosaminoglicanos y sus derivados.
La mayor parte de la investigación y de los estudios publicados se han centrado en el colágeno hidrolizado, ya sea de Tipo I o de Tipo II, y han demostrado que los péptidos de colágeno estimulan la síntesis de colágeno por parte de las células encargadas de su síntesis, como los fibroblastos, y que forman parte del tejido conectivo. En otras palabras, los péptidos de colágeno no son incorporados directamente en las estructuras que componen la matriz de las articulaciones o la piel, por ejemplo, sino que estimulan a las células productoras de colágeno de dichas zonas para que éstas sinteticen el colágeno que cada parte del cuerpo necesita.
Los péptidos procedentes del colágeno hidrolizado tienen diversos usos a nivel alimentario, en la elaboración de bebidas funcionales y como complemento dietéticos.